Vigilancia Epidemiológica y transferencia: detección de enfermedades en porcino y bovino
Durante el encuentro se comentaron las novedades en cuanto al desarrollo del Proyecto, las actuaciones de divulgación realizadas y las próximas actuaciones planeadas para las dos anualidades de duración del proyecto.
22.07.2020. El pasado 21 de julio de 2020, los partners del Proyecto de innovación VIGIASAN se reunieron por segunda vez, para evaluar el estado de desarrollo de los procesos experimentales puestos en marcha con el objetivo de desarrollar tecnologías de vigilancia en ganado porcino y bovino que permitan la detección temprana de problemas sanitarios.
Este Proyecto está constituido por el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET-SUAT) de la UCM, como coordinador del Proyecto, las empresas PigCHAMP Pro Europa S.L, Vall Companys S.A, Infomicro Comunicaciones S.L. y la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) y, la Fundación Vet+i, como partner de divulgación a través de su iniciativa Vetdivulga.
Además, el proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR), como colaboradores.
En primer lugar, José Manuel Sánchez-Vizcaíno, como Coordinador del Proyecto por parte del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET-SUAT) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), dio la bienvenida a los asistentes remarcando la importancia que el desarrollo del Proyecto tiene para el sector de la sanidad animal.
A continuación, Infomicro expuso el estado actual de la propuesta tecnológica, informando detalladamente sobre los avances en la captura de los vídeos en la granja experimental 5.0, así como sobre la evolución de los trabajos en la detección de los animales, su etiquetado y seguimiento para la creación de los patrones de movimiento.
Posteriormente, desde la Fundación Vet+i, como partner de divulgación, se hizo un repaso por todas las actividades puestas en marcha para la difusión del proyecto.
Se mostraron las distintas partes de web www.vigiasan.es (Quiénes Somos, Objetivos, Actualidad, Financiación y Contacto) y se hizo un repaso por todos los contenidos publicados hasta la fecha y su repercusión en redes sociales y en los medios digitales sectoriales, destacando los artículos y entrevistas que se realizan periódicamente a los partners del Proyecto.
Asimismo, se comentaron las actuaciones a realizar a futuro, entre las que se encuentran la selección de contenidos de actualidad e interés sobre el proyecto y sobre el ganado porcino y vacuno y sobre enfermedades animales de relevancia susceptibles de mejora gracias a las tecnologías en desarrollo desde VIGIASAN, la organización de próximos eventos virtuales, la planificación de Jornadas presenciales y telemáticas, y la divulgación de todo esto en las cuentas de Twitter y Linkedin del Proyecto y de Vet+i.
Para finalizar, se hizo un repaso por los distintos trámites necesarios para el correcto desarrollo y justificación de VIGIASAN, y se cerró la reunión con el agradecimiento a los participantes por parte del Dr. Sánchez-Vizcaíno.